¡HOLA!

¡Gracias por venir a casa!

Soy Gracia Lafuente y quiero presentarte En Casa de Gracia, mi hogar, ahora convertido en una extensión de mi proyecto personal que nace de la necesidad de compartir y ampliar mis experiencias. Desde ya mismo te invito a embarcarte en una aventura transformadora que te llevará a un lugar donde volver a reconocerte. Juntos vamos a sentirnos inspirados y estimulados para evolucionar y transformarnos abrazados por una tierra hermosa, acompañados por facilitadores formados en los mejores programas y rodeados de un grupo de participantes afines a ti.
Mi compromiso es ofrecerte un contenido temático de alta calidad, acompañado de una oferta de bienestar muy especial, con el fin de brindarte la oportunidad de reencontrarte, redescubrirte para restablecer la coherencia entre tu vida personal, familiar y profesional. Puede que estés iniciando un nuevo proyecto, que te sientas en un momento de transformación o que simplemente busques detener el ajetreo diario y encontrar momentos para poder pensar y reflexionar sin presión. Sea cual sea tu momento vital, este reencuentro te ayudará a alcanzar una nueva forma de trabajar, vivir y volver a ser tú, equipándote con nuevas herramientas y recursos que impactarán tu mundo a través de tu propia renovación.
Basándome en mi amplia experiencia con equipos y personas de muy diversos ámbitos, he diseñado una metodología específica y multidisciplinar que promueve el crecimiento personal a través de la creatividad y el pensamiento transversal. Alineando de forma coherente tus valores intra y extra personales, vas a volver a conectarte con ellos para ratificarlos o adaptarlos a tus nuevas creencias/vivencias y potenciarlos.

Quiero hablarte de mi casa, Viña del Cura, que será también la tuya durante tu estancia.

Desde hace más de veinte años, esta casa ha sido un proyecto familiar en constante evolución, alimentado por la energía que ofrece la naturaleza que nos rodea. La finca está ubicada en un lugar mágico, rodeado de castaños y alcornoques, salpicado de flores silvestres y hierbas aromáticas. En estas cincuenta hectáreas de olivar, seguimos la técnica milenaria del prensado en frío para extraer nuestro propio aceite de oliva, y nuestras variedades de uva Tempranillo y Cabernet producen un honesto vino ecológico que embotellamos aquí. Contamos también con colmenas de temporada que nos regalan una exquisita ecomiel autóctona. Y nuestra huerta ecológica nos abastece de hortalizas, cerezas y membrillos que podrás saborear recién cortados.
Como no podía ser de otra forma, nuestra cocina se basa en los productos de la tierra; pocos manjares son capaces de superar la combinación perfecta de nuestros huevos de gallina campera y patatas de cosecha con el jamón ibérico de las dehesas extremeñas cercanas. Y gracias al esfuerzo de Ronald, nuestro mago agrícola, hemos logrado adaptar los cultivos de pistachos a esta tierra, uniéndose a las almendras y piñones autóctonos que ya se cultivaban aquí.
Además, durante los largos días de la pandemia, resurgió para nosotros un gran reto, largo tiempo aplazado, que se hizo entonces impostergable. Me enorgullece compartir contigo nuestro compromiso con la Tierra en nuestro logro más reciente: La energía eléctrica de Viña del Cura proviene ya íntegramente de las placas solares instaladas en la finca, generando la totalidad de la electricidad para la casa, ahora autosuficiente.

La casa, su historia

Yo tenía tan solo siete u ocho años cuando mi padre, arquitecto-urbanista, nos trajo a Extremadura aprovechando las vacaciones y un nuevo proyecto de restauración en el casco histórico de Trujillo. Coincidió con El Chíviri, el broche de oro a la Semana Santa local, y yo estaba ansiosa por sumergirme de lleno en las celebraciones. Todavía siento nostalgia al mirar una foto descolorida de entonces en la que, vestida de pastora, posaba junto a la fuente de la Plaza Mayor mientras seguía con el rabillo del ojo los bailes, las charangas y la preparación del frite de cordero en familia.
Tras muchos años de viajes, encuentros, despedidas, y sabrosos gazpachos en familia, mi marido Jake, americano de Vermont, y yo comenzamos la búsqueda de un lugar donde poder reunirnos con nuestros hijos, familiares y amigos y disfrutar de las costumbres y tradiciones españolas durante las vacaciones. Mi cariño por Extremadura la convirtieron en nuestra primera opción y Jake sonríe cuando le recuerdo cómo al bajar del coche de José María y Ana, nuestros amigos y mentores en esta tierra, le comenté "Jake, esta finca nos ha encontrado en nuestro primer día de búsqueda". Los dos nos identificamos inmediatamente con el lugar, atraídos por sus amplios horizontes de plateados olivares, jugosas dehesas y robustos alcornoques. Lo teníamos. Juntos y sin pensarlo dos veces, reunimos nuestros ahorros y compramos este antiguo lagar abandonado, donde desde tiempo inmemorial se había pisado la uva y prensado la aceituna.
Nos contaron que el viñedo original se había transformado en olivar en el siglo XIX, cuando el virus de la filoxera acabó con la mayoría de las plantas de uva y por ello nos encantó recuperar parte de esas parras y conservar el antiguo nombre que llevaba la finca. La construcción centenaria contaba con un agrietado espacio abovedado de sillares de granito destinado a almacenar el vino y necesitaba una rehabilitación urgente. Por suerte, mi padre tomó las riendas y desmontamos la bóveda piedra a piedra, numerándolas una a una para reconstruirla y convertirla en el espacio que hoy acoge las reuniones familiares. Así, nuestro sueño se hizo realidad, y hoy en día, después de más de veinte años, Viña del Cura alberga tres casas independientes, un olivar ecológico en pleno funcionamiento, un pequeño viñedo, una huerta y un corral de gallinas camperas. Nos encanta compartir nuestra despensa con nuestra familia global y nuestros huéspedes de todo el mundo para seguir construyendo puentes entre diferentes culturas. Ahora, ha llegado el momento para nosotros de seguir ampliando el círculo y compartir contigo la belleza de este lugar tan especial y la maravillosa fuerza que emana de esta tierra.

Sobre mi

Soy Gracia Lafuente y divido mi tiempo entre Londres, España, África y Vermont en Estados Unidos. Esto no es casualidad. Desde niña me han atraído los viajes, las personas, las costumbres diferentes y no me canso de acumular experiencias que me alimentan y enriquecen. Me encanta hablar con la gente, intercambiar vivencias y formas de entender el mundo, hacerme preguntas y buscar respuestas, ayudar y acompañar, en definitiva, lo que me mueve es el contacto y el compromiso, empezando por uno mismo y trasladándolo a todo lo que me rodea.

Provengo de una familia numerosa a la que estoy muy unida, que me ha dado raíces muy profundas y me ha inculcado unos valores que son la mejor guía para no perder el Norte. He aprendido a hacer compatibles el apoyo a mi marido en sus continuos destinos globales, la crianza de mis tres hijos, y el ejercicio de mi profesión, habiendo acumulado a lo largo de esta trayectoria vital las herramientas necesarias para gestionar una vida extraordinariamente rica pero muy compleja.

Mi práctica del coaching se sitúa en una intersección que promueve el equilibrio entre lo profesional y lo personal, apoyando a mis clientes para ayudarles a recuperar la coherencia en sus vidas. Para ello, me he formado en dos metodologías complementarias, acreditándome como coach Ejecutiva Avanzada, por el Instituto Møller de la Universidad de Cambridge, y como Embodied Systemic Coach por el método de Jenny Mckewn, del Schumacher College. Inicialmente me formé en Historia del Arte, obtuve un máster en Museología por la Universidad Complutense de Madrid y terminé los cursos de doctorado en Arte y Educación en la Universidad de Columbia en Nueva York.

Tras unos primeros años dedicada a la enseñanza, mi carrera profesional se inicia a principios de los 90 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde fundé el primer Teacher Information Center desarrollando un programa curricular para introducir el arte y la creatividad como vehículo de aprendizaje, así como el programa de formación y coaching educativo para maestros, educadores y gestores de la educación. Como parte del equipo del MoMA, colaboré en programas de investigación para la innovación educativa en asociación con la Universidad de Harvard, entre otras. He formado a cientos de educadores y gestores culturales y colaborado con algunas de las instituciones culturales más destacadas de Europa y América, como el Victoria & Albert de Londres, el Guggenheim de Nueva York, el Reina Sofía, Thyssen-Bornemisza y Patrimonio Nacional en España, así como con otras instituciones en América Latina como el Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires o Arte BA.

Enriquezco mi práctica profesional con el cuidado de mí misma y para ello practico el yoga y la meditación desde hace quince años y continúo incorporando técnicas de salud mental y autoconocimiento como el reiki y la visualización.

En esta segunda etapa de mi carrera profesional como coach, he desarrollado mi propia metodología centrada en la persona, incorporando herramientas de mi background educativo y artístico, adaptándolas al campo del crecimiento personal a través de la creatividad, el autodescubrimiento y la alineación de valores extra e interpersonales, con el fin de promover el equilibrio entre el trabajo y la vida. Como profesional, he preferido separarme de cualquier posible conflicto de interés desde el principio con sencillez y honestidad, poniendo siempre a la persona en primer término. Mi aproximación al proceso me exige por tanto distanciarme del coaching corporativo convencional, en beneficio de la integridad y el sincero interés por mi cliente desde el punto de vista humano.

Gracia Lafuente

Transformative Coaching and Personal Growth


 

LOS PROGRAMAS

 

Nuestro programa está diseñado para ofrecerte una experiencia única y personalizada.

 

Nuestro equipo de expertos de la máxima cualificación elige cuidadosamente el contenido de cada uno de nuestros encuentros para ofrecerte enfoques innovadores y vanguardistas sobre diversos temas que te permitirán explorar nuevos caminos y adquirir nuevas habilidades. En nuestros talleres, podrás disfrutar de experiencias transformadoras que te llevarán a profundizar en la conciencia y el autodescubrimiento.

ALGUNOS DE LOS TEMAS:

AUTODESCUBRIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN · LIFE COACHING · COACHING DE EQUIPOS · CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Y EXPRESIÓN · PINTURA, ESCULTURA, CERÁMICA · ARTE FLORAL Y NATURAL · ESCRITURA CREATIVA · CREATIVIDAD MUSICAL · CHARLAS CON ARTISTAS Y CREADORES · TEATRO, CINE, DANZA Y MOVIMIENTO

Además, te ofrecemos una amplia variedad de actividades complementarias diseñadas para enriquecer el enfoque curricular de cada encuentro. Desde Pilates, Yoga, Reiki, masajes y meditación hasta caminatas silenciosas y nutrición saludable. También ponemos a tu alcance talleres de gastronomía y vino, donde podrás disfrutar de la experiencia Atrio, visitas a bodegas y degustaciones de comida ecológica y tradicional. Para aquellos interesados en la cultura autóctona, organizamos excursiones privadas a lugares como Trujillo, Cáceres, Mérida, el Parque Nacional de Monfragüe, y los monasterios de Guadalupe o Yuste. Y si deseas extender tu viaje, te ayudamos a continuar tu experiencia en Madrid, Lisboa, Sevilla y otros muchos lugares fascinantes. ¡Te invitamos a unirte a nosotros en una experiencia transformadora e inolvidable!

AUTODESCUBRIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN · LIFE COACHING · COACHING DE EQUIPOS · CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Y EXPRESIÓN · PINTURA, ESCULTURA, CERÁMICA · ARTE FLORAL Y NATURAL · ESCRITURA CREATIVA · CREATIVIDAD MUSICAL · CHARLAS CON ARTISTAS Y CREADORES · TEATRO, CINE, DANZA Y MOVIMIENTO

Además, te ofrecemos una amplia variedad de actividades complementarias diseñadas para enriquecer el enfoque curricular de cada encuentro. Desde Pilates, Yoga, Reiki, masajes y meditación hasta caminatas silenciosas y nutrición saludable. También ponemos a tu alcance talleres de gastronomía y vino, donde podrás disfrutar de la experiencia Atrio, visitas a bodegas y degustaciones de comida ecológica y tradicional. Para aquellos interesados en la cultura autóctona, organizamos excursiones privadas a lugares como Trujillo, Cáceres, Mérida, el Parque Nacional de Monfragüe, y los monasterios de Guadalupe o Yuste. Y si deseas extender tu viaje, te ayudamos a continuar tu experiencia en Madrid, Lisboa, Sevilla y otros muchos lugares fascinantes. ¡Te invitamos a unirte a nosotros en una experiencia transformadora e inolvidable!

Siempre quise que el nombre de esta aventura condesara el espíritu de unos retiros poco ortodoxos, un lugar para compartir en el que pongo mi hogar a disposición de nuestros huéspedes como una extensión de mi proyecto personal en Extremadura. Por eso tuve claro que mi propio nombre debía estar presente en el nombre de tan íntimo empeño y me gusta jugar con su significado en inglés; Grace significa armonía y elegancia, rasgos que desde luego definen el proyecto desde el principio. Además, el plural en español "gracias" es la más sencilla - y en mi caso la más sincera - expresión de agradecimiento a nuestros huéspedes y a quienes se reconocen en nuestra forma de celebrar la vida y ahora quieren compartir esta casa, física, emocional y espiritualmente. ¡Muchas gracias por ser parte de esta aventura!

CONTACTO

    NOMBRE Y APELLIDOS


    EMAIL


    TELÉFONO


    ASUNTO


    Nº DE PERSONAS


    ACTIVIDADES EN LAS QUE ESTÁ INTERESADO


    MENSAJE